El Grupo de Baile

Un grupo de entusiastas bailarines

Sus integrantes son estudiantes, trabajadores y autónomos, muy involucrados en los ensayos y actuaciones, cuya única motivación es  preservar y transmitir las costumbres y tradiciones de nuestro Chile.

El grupo de baile se reúne una vez por semana, actualmente cada viernes, para mantenerse activo disciplinadamente. Si le interesa integrarse al grupo de baile, pónganse en contacto con nuestra directora, la señora Isabell Badilla.

Los Bailes de Chile

Las  primeras manifestaciones relacionadas al baile en Chile se remontan a las practicadas por los pueblos originarios, entre los cuales la danza mapuche ocupa un lugar preponderante. La conquista y distintas colonizaciones generaron un mestizaje cuyos efectos culturales terminaron dejando aquellos bailes en un lugar marginal, privilegiando las manifestaciones eclécticas, entre las cuales el mayor paradigma lo constituye nuestro baile nacional, la cueca.

Es así que el  folclor musical chileno encuentra sus orígenes en tres fuentes: la aborigen, la europea y la africana.

La primera son las expresiones de los pueblos nativos como: Aymará, Atacameño, Mapuche y Rapa-Nui (también conocido como Isla de Pascua). De ellas vienen las formas de rondas, hileras, pasillos, pasos de avance y retroceso, pequeños saltitos, tanto como la expresión de la creencia en la fuerza de la naturaleza y dioses tutelares, la fertilidad, actos de iniciación, herencia polinésica, danzas de curación muy ligadas a la Machi, etc. 

Aquí destacan instrumentos musicales como la Zampoña y otros aerófonos. Entre los muchos bailes en los que se observa la herencia aborigen, está el Huayno, el carnaval, Tamuré, etc.

La influencia europea fue en el inicio, principalmente, sólo de origen español. A ella se fueron agregando otras según aumentó la inmigración proveniente de otros países como Alemania, Italia, países árabes, Croacia, y muchos otros. Ellos trajeron el uso de banderas, danzas religiosas y los instrumentos tales como la guitarra, el arpa, el piano y expresiones de poesía como las coplas y otros.

La tercera, aunque menos notoria en comparación con las dos anteriores, fue la influencia africana. A diferencia de otros países de Latinoamérica, en Chile la presencia cultural africana no fue tan fuerte. Ella fue traída por los esclavos negros que llegaron al sur de América. Es posible encontrar huellas de esta cultura en bailes como la Cueca y el Cachimbo.

La mezcla de las diferentes corrientes antes mencionadas más la influencia climática y cambios políticos fueron dando forma a los bailes de las diferentes zonas folclóricas del país de acuerdo a sus propias características, historias y experiencias.

El Norte de Chile

Abarca las subzonas Norte Grande y Norte Chico, desde la Provincia de Tarapacá hasta la de Coquimbo. Esta zona tiene una notoria influencia aborigen andino o altiplánica, caracterizada por sus fiestas de carácter religioso, como por ejemplo la Fiesta de la Tirana en la que se destacan los bailes “las diabladas”, “Huaynos”, etc. Muy característicos son los trajes de llamativos colores y brillos, faldas de bastante volumen y el uso de máscaras y sombreros de estilo altiplánico. El ritmo de la música es más bien marcado y ágil.

Chile Central

A diferencia de la zona norte, en esta zona se observa un poco más la influencia española, identificada principalmente con las tradiciones rurales del campo y se denomina cultura huasa. Se extiende entre las regiones de Valparaíso y Biobío mayoritariamente. En esta zona se encuentran bailes como  la cueca que es nuestro baile nacional, la Refalosa, Sajuriana, Jota, Gato, Polca, etc.

El Sur de Chile

Desde la Araucanía hasta la zona Austral, donde predomina la cultura mapuche y de hacienda. La inmigración alemana es preponderante en las cercanías de Valdivia, Rando, Osorno, y Llanquihue. Por otro lado, el archipiélago de Chiloé generó una cultura mística propia producto de las creencias españolas y aborígenes. La parte austral se ve marcada por la inmigración de habitantes de Chiloé, zona centro, de los inmigrantes de la ex Yugoslavia y la cultura de gauchos. La música y danza de esta zona se caracterizan por ser más tranquilas y balceadas. Entre los más conocidos están la pericona, el pavo, el rin, la trastrasera, etc., que se ven presentes en celebraciones comunitarias como lo es la Minga (traslado de una casa de un lugar a otro tirada por bueyes y/o por mar). 

Isla de Pascua

Originalmente llamada “Te pito o tehe nua”, que significa “el ombligo del mundo”, es internacionalmente reconocida por los milenarios Moais que se encuentran repartidos por toda la isla. Su identidad cultural es única debido al desarrollo de la cultura polinésica y su propia historia que por siglos fue cambiando completamente aislada del continente. Ritmos alegres como el  Tamuré o el Hoko, con rasgos de sensualidad, que se bailan en fiestas religiosas como en ritos de iniciación u ofrenda a los dioses, se ven representados con trajes característicos hechos a base de plumas o fibra de árboles y decoraciones con productos de la isla.

Donde ya participamos...

Ya participamos en varios festivales internacionales...

Nos vamos a donde el viento nos lleve...

Si quiere que participemos en su festival, fiesta, ya sea privada o públicas, no dude en contactarnos. 

Directora de baile
Isabel Badilla

E-Mail: isabel.badilla@puelche.de

¿Quiere bailar con nosotros?

 

Contáctenos: isabel.badilla@puelche.de

Aviso sobre Cookies en WordPress por Real Cookie Banner